De Aquí y Allá Enero 2024
Hace un tiempo, lectores queridos,
que no los canso con este editorial, pero hemos tomado oportunamente compromiso
y debemos cumplirlo.
Cuarenta Años
Comencemos por algo lindo,
estamos pensando algunos programas especiales en YouTube para recordar a
algunos de los de la Comunidad Errante de la Visitación, en ocasión de los
cuarenta años de El Caballero de Nuestra Señora.
Cuarenta años, de aquella primera
época donde está columna la hacía “El Señor Cura”, con su máquina de escribir y
algunos jóvenes que le ayudaban en la Parroquia. Esta mediocre segunda época,
tiene apenas veintitrés años. Pues bien les pedimos que recen para que se den
los proyectos y todos puedan gozar de lo allí vivido.
Peregrinación
El treinta de diciembre tuvimos la
gracia de Dios de poder estar en la Tumba del querido Padre Carlos Lojoya,
rezando por todos y en especial por las vocaciones y los sacerdotes. En aquel
cementerio que Monseñor Lona tuvo la luz de realizar, descansan unos cuantos
sacerdotes de San Luis, que tanto bien han hecho a la Diócesis, hoy amenazada
en convertirse en la mediocridad eclesiástica a la que estamos acostumbrados en
el resto del país. Pero todavía quedan sacerdotes con todas las letras.
Puedes ver aquí la visita y la oración que hicimos en el Cementerio diocesano de El Volcán:
También tuvimos la gracia de
estar junto a los restos de San José Gabriel Brochero, sacerdote ejemplar. En
fin, anduvimos por los caminos en que él en su “Malacara” y el padre Carlos en
su Amí 8 (Malacara con motor) recorrieron llevando la fe y los sacramentos al
pueblo de Dios.
También estuvimos en el Santuario
del Santo Cristo de la Quebrada, que el padre Carlos tuvo a su cargo. Al Señor
y la Virgen de la Quebrada le pedimos especialmente por las vocaciones y por
los sacerdotes, también por la Iglesia, en esta oscura noche eclesial.
Noventa Años del Cielo en
Buenos Aires y el Primer Mártir Argentino
Otra cosa importante que vamos a
recordar este año y esperamos hacerlo con gran alegría, es el nonagésimo
aniversario del XXXII Congreso Eucarístico Internacional de Buenos Aires, el
acontecimiento eclesiástico más importante que se ha vivido en la Argentina, por las
dimensiones y por los frutos en el Pueblo de Dios.
En aquellos días donde Buenos
Aires se vestía de gala para adorar a Cristo Rey, en la Madre España, los Revolucionarios,
mano armada de la unión de la masonería y el marxismo, martirizan al primer argentino
que alcanzó los Altares, aunque el episcopado venga ninguneándole. Si el 9 de
Octubre será el nonagésimo aniversario del martirio de San Héctor Valdivieso y
sus compañeros mártires.
Noche Oscura en la Iglesia
Ahora vamos a lo no tan lindo,
pero es que la vida eclesial y de la Patria anda en caminos oscuros, quizás los
más oscuros de esta noche que nos ha tocado en suerte vivir. Sabemos que este
es nuestro tiempo, el tiempo que Dios ha elegido para que nos santifiquemos y
por eso no nos faltarán las Gracias para Triunfar al final del combate de
nuestras vidas.
Zozobra causan las impresentables
intervenciones del Cardenal Fernández, apañadas por Francisco. Para los
observadores sinceros de la vida eclesial, nada vemos nuevo y cada día comprendemos
más porque la Santa Sede siempre puso reparos a su nombramiento en la UCA,
tiempos de infeliz memoria para la Universidad fundada por Derisi. Pero la
terquedad de Bergoglio no solo lo dejó allí, sino que cuando llegó a la silla
de Pedro lo nombró Arzobispo, para luego darle una de las cátedras más valiosas
de la Argentina, que tuvo grandes pastores. En la Plata lo destruyó hasta la
vida de los sacerdotes, porque él es responsable de un suicidio. Su verborragia
y deseo de protagonismo lo convirtió en un pavo real mitrado, pero ese desastre,
que era lo que se esperaba fue premiado con el capelo cardenalicio y puesto en
el lugar donde debería custodiar la doctrina, para destruirla. Resuenan las
palabras de Menvielle a finales de la década del sesenta: “No quedará ningún
dogma en pie”.
![]() |
SER Pavo Real siendo recibido en su pueblo Alcira Gigena, para decirle a sus coterreanos que de ese "pueblo de m...", "hasta donde se puede llegar". "Por La Plata ni asomo la cabeza" ¿Porqué será? |
Pero en toda angustia, siempre hay una esperanza y la rebelión pública de un numero significativo, de Obispos y sacerdotes a la impresentable declaración de Fiducia Supplicans, sabiendo además que hay muchos más que por razones de prudencia no pueden expresarse en medios y decimos prudencia porque se expresan claramente y actúan según su conciencia, pero si se manifestarán más públicamente, incluso firmando escritos, podrían ocasionar mucho daño al bien que hacen cotidianamente, no olvidemos que el odio a la Verdad no tiene límites, por eso los entendemos. Claro que hay muchos que no se expresan o se expresan a favor por cobardía miserable.
Pero esta rebelión que
escandaliza a algunos, no es una mala rebeldía yo diría que es la rebelión
contra los rebeldes, es la restauración que se levanta contra los rebeldes de
ayer contra el Magisterio de la Iglesia.
Intentando ordenar mi biblioteca
y la heredada de mi padre, encuentro en Jauja Nº 31 de julio de 1969, un enorme
artículo de Juan Carlos Moreno sobre la rebelión eclesiástica que se daba en
esos años contra el Magisterio eclesial y episcopal, en él como militante de la
Acción Católica y amante de la Iglesia, describe la rebelión contra el
sacerdocio en el abandono de muchos del mismo y del verdadero significado de
los documentos conciliares. Marca como los sacerdotes abandonan a los hombres
que “claman por el pan espiritual, más necesario que el pan corporal; por la
asistencia de los enfermos y moribundos, más urgentes que la de los obreros y
desocupados; y por guías orientadores que preserven a la juventud de la
doctrinas ponzoñosas y de la inmoralidad imperante, más necesario que la acción
política, económica y social… muchos sacerdotes desperdician sus horas
preciosas, que son horas de Dios, en reuniones, en diálogos (estériles[1]),
en declaraciones, en marchas espectaculares, en ostentaciones periodísticas y
televisadas, dejando de lado los medios sobrenaturales que son precisamente por
los cuales podrán tener y dar al prójimo la paz, la verdad y la alegría
espiritual.”
También marca la rebelión en
Holanda contra la Humanae Vitae, aquí mismo como bien cuenta Menvielle, en el
seminario de Devoto que durante la década del sesenta fue copado por el
progresismo, encabezado por Pironio y Mejía, se levantaron contra el Papa[2].
Dice Moreno que no bastó que el Cardenal Caggiano, reafirmara lo dicho por el Papa,
los directores de conciencia siguieron con su error. Los casos de Cuernavaca y
el vacío de los seminarios que causaba el ingreso de la psicología freudiana,
algo que hoy quiere universalizarse y promoverse desde Roma. Relata la rebeldía
en la Arquidiócesis de Rosario por parte de un puñado de sacerdotes
progresistas contra el Obispo, aunque no se menciona el caso de Córdoba que
tuvo como protagonista al hoy Beato Angelelli y que llevó a la renuncia del
Arzobispo Castellano.
Toda esta filosofía de estas
rebeliones y las que vinieron durante la época de los años setenta y ochenta,
está hoy en el centro de las declaraciones y acciones, que nos llenan de
escozor, que se producen en Roma. Los cantos de sirenas permitieron que algunos
llegaran a donde llegaron, pero que eran más falsas que billete de 50000$
argentino (aunque si seguimos así lo vamos a tener, pero eso es otro capítulo).
Lo cierto que luego de los engaños a ciertos prelados que fueron bastante
ingenuos a pesar de ser muy inteligentes, nos llevaron a donde nos llevaron en
la vida eclesial y, así estamos….
Entonces la “rebelión” que hoy se
levanta, no busca revolucionar el avispero, sino ponerlo en orden, podemos
decir que hoy hay una rebelión contra los rebeldes. Una rebelión contra la
mentira, contra el error que ya no disimula como vino haciendo durante estos
casi sesenta años (si nos limitamos a la masividad de su dispersión, el error
de modernista tiene más de cien años y por eso fue condenado por los Papas
oportunamente).
¡Bendita rebelión de Sacerdotes,
de Obispos y de Seglares contra estas herejías! Sí herejías se dibujen como se
dibujen, son siempre herejías al fin. Si no lo son en la letra estricta, lo son
en el objeto final.
Recemos mucho a San Miguel, a San
José y la Purísima, por la Iglesia. Recemos por los sacerdotes fieles, pero
recemos más por los infieles para que se conviertan.
No sé si el Señor Cardenal Pavo Real será dócil a la voluntad de Dios, pero el Señor nos manda a rezar por los
enemigos, recemos también por él, para que pronto se meta en un convento de
clausura y pase el resto de su vida en silencio y oración. Mientras esto ocurre no dudemos en oponernos
a sus truchadas perversas.
Beatificaciones Express
En los últimos años hemos asistido a procesos de canonización demasiado rápidos, sin la sabiduría del tiempo que la Iglesia siempre ha tenido y que ha llevado a caminos a veces centenarios, pero de profundos discernimientos, poniendo lupa profunda sobre las vidas de quienes iban a canonizar, salvo casos excepcionales donde la vida, la enseñanza eran tan claramente ejemplares para el provecho del pueblo de Dios, que es en definitiva la única verdadera razón por la que la Iglesia hace la canonización. No busca la Madre Iglesia rendir honores humanos, sino que dada la certeza de que esas almas han alcanzado el Cielo, pero que además el camino de su vida puede ser de provecho para la santidad. Hay incluso santos, que son modelo por su conversión.
En los últimos tiempos en Argentina se esta dando impulso a algunas beatificaciones y canonizaciones, algunas muy buenas y que llevan años de estudios en Roma, Zatti, Brochero y Mama Antula, tras ellas hay una intención de ideologizar sus vidas y sus testimonios. Lo vemos en Brochero y Mama Antula, donde se da una serie de vueltas para omitir la principal motivación para su acción en el ámbito espiritual y social, el celo por la salvación de las almas, algo que hoy parece interesar poco a los pastores. Nada habrían hecho estos santos, sino hubiesen tenido ese celo apostólico, que los llevo a acciones pastorales (para usar términos modernos) de relevancia en sus tiempos. A la pobre María Antonia Paz y Figueroa, se la quieren llevar hasta las feministas.
Pero hay otros procesos sumamente acelerados, incluso con ajustes en la normativa eclesiástica como para meterlos con fórceps, que su vida y su doctrina dejan mucho que desear, no somos quienes para decir que no hayan alcanzado el Cielo, pero de ahí a proponerlos como ejemplos de vida cristiana hay un largo camino, nadie propondría que Dimas fuera ejemplo, salvo en esos tres minutos finales en que se gano el Cielo. Yo personalmente soy devoto de este Santo canonizado no por Pedro, sino por el mismo Cristo: "Hoy estarás conmigo en mi Reino" y le pido incesantemente tener la gracia de actuar como él al final de mis días.
Pero pensar en rebeldes que hacen renunciar a sus Arzobispos sin justas razones, cabecillas de una rebelión de sacerdotes progresistas, que pedir "armas para los muchachos" subversivos que se levantaban contra la Patria o cobijar a curas que echaban por tierra la doctrina Católica para abrazar y releer el Evangelio en clave marxista o que promover falsas doctrinas y permitir que penetre el error progresista en la Iglesia merece ser puesto como ejemplo, me parece un error garrafal. El daño hecho a la Iglesia ha sido enorme y el que se hace con estas Beatificaciones es más grave, porque se toma lo que la Iglesia ha querido para el bien de las almas como formas de realizar homenajes humanos a personas que siguieron una línea ideológica determinada. Mejor es que le hagan un busto si quieren pero no que los hagan santos.
Dios quiera que la Iglesia vuelva a la cordura, lo cual seguro será con otro pontificado y no en este, donde la incordura, la necedad y la ideología gobiernan y cuando ello ocurra vuelvan a ser mártires los que realmente murieron por odio a la Fe y los procesos se realicen con la seriedad que merecen, sea restituido el "abogado del diablo" .
San José y Todos los Santos y Santas de Dios intercedan por la Patria.
La Noche Oscura de la Patria
El diecinueve de noviembre fuimos
nuevamente a la gran mentira de las urnas y muchos festejaron porque el nefasto
gobierno era derrotado por otro, que según nuestro humilde entender, no es
menos nefasto ya que su filosofía de base es claramente contraria a toda la
doctrina católica, algunos dirán que lo dicho en Davos ha sido maravilloso y no
podemos decir que no se hayan dicho verdades, pero las verdades a medias son
las peores mentiras, me enseñaron mis más grandes maestros. (en otro post publicaremos un articulo claro de A. Caponnetto)
La filosofía materialista, que no
es solo de una concepción marxista como creen algunos, es la misma concepción
que lleva al hombre hasta la disolución en la sociedad, en el colectivismo o
que lo eleva a un individualismo extremo en el liberalismo. En uno el estado es
dueño y señor de los individuos, en el otro el estado no debe interferir, por
lo menos en el discurso, aunque no en la realidad, donde quien se opone es
pasado por la nueva guillotina.
En todo caso estamos en medio de
un país donde la desocupación amenaza a muchos y no como creen algunos, que
amenaza a “ñoquis”, como algunos creen, sino también a muchos que trabajan
duramente para hacer servicios que no los haría un privado. Pero también
quedarán sin trabajo muchos que están en empleos privados, como en la década
del noventa. Por mi trabajo, he visto como cayeron en aquel momento, con líneas
económicas muy parecidas a las que hoy se proponen, grandes frigoríficos, una
enorme cantidad de fábricas de calzado, etc., etc.
Pero claro si principios de la
Doctrina Social son denostado abiertamente, todo es posible y la clave de esto
es una cuestión filosófica y antropológica. Para esta gente las personas son
para la economía, igual que para los marxistas y no la “economía para el hombre”,
para el hombre en toda su dimensión y en su profunda vocación trascendente, pues entonces los bienes son "medios preciosos" como dice la Doctrina Social, para alcanzar el Cielo. Lo que nos parezca bueno, es sin duda malo en su filosofía materialista y el desprecio la verdad sobre la persona humana.
Las leyes de la economía son mutiladas y solo
se ven algunas como la de oferta y a demanda y dejando lado la ley de
reciprocidad.
Y no hablemos de la soberanía la
cual está en peligro, abriendo para que con un cheque puedan comprar grandes extensiones
de tierra desde el extranjero y así podríamos ir siguiendo.
Hay que tener cuidado en ver a mesías
humanos, el único es Cristo y si se lo rechaza retrocediendo al revertirse
(porque no hay conversión, sino reversión) al judaísmo siendo cristiano, aunque
más no sea de palabra.
Hay que analizar más
profundamente el acontecer, hay que formarse bien y no dejarse llevar por lucecitas
de colores, porque como advertimos contra los pastores que se han puesto desde
el progresismo en un lado de la política, hay otros que parecen más
conservadores se han puesto de este lado entendiendo que era el “mal menor” y
lo dijimos en octubre,” ni mal menor, mi bien posible… un oscuro camino”[3].
Madre de Lujan reza por nuestra
Patria.
Supla la gracia la deficiencia de
la pluma
Marcelo Eduardo Grecco
Director
24 de enero de 2024
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario, siempre que sea respetuoso y lleno de caridad. Los comentarios van a ser moderados por los editores del blog.